Aspectos esenciales del contrato de franquicias

Contrato de franquicia

El contrato de franquicias es un documento que define la relación entre un franquiciante y un franquiciado, así como los derechos, responsabilidades y limitaciones. La existencia del contrato ofrece una mayor garantía y seguridad en lo que respecta a la circulación y distribución de bienes y servicios propios de la franquicia.

No existe un contrato que sirva para todas las franquicias: este documento se encuentra adecuado en función de las necesidades de la franquicia, así como el acuerdo que se tenga entre el franquiciante y el franquiciado. Sin embargo, existen aspectos que son esenciales dentro del contrato de franquicia, los cuales permiten cimentar de manera adecuada la relación comercial.

Contrato de franquicia: algunos aspectos esenciales

Un contrato de franquicia debe contener los siguientes aspectos:

Know-how.

El contrato debe establecer qué conocimientos serán transmitidos, bajo qué condiciones y a cuántas personas, ya que el know-how es lo que ha llevado al éxito a la franquicia y puede incluir una fórmula especial, un método de atención al cliente o un proceso específico que le brinde una ventaja competitiva a la franquicia. El franquiciante definirá este punto, estableciendo a quién estará dirigida la capacitación, cuánto tiempo durará y si se tiene que firmar algún contrato o convenio por exclusividad.

Zona de exclusividad de la franquicia.

Cuando se habla de la zona de exclusividad se hace referencia al área que designa el franquiciador al franquiciado, la zona geográfica donde el franquiciado tiene derecho a explotar el negocio. Dentro del contrato de franquicia, esta cláusula garantiza al franquiciado que no existirá competencia directa (otra franquicia de la misma empresa) en esa zona.

Obligaciones financieras.

En el contrato de la franquicia deben quedar estipuladas y determinadas con claridad las contraprestaciones económicas, tanto el franquiciante como el franquiciado. Las obligaciones financieras más habituales son:

Derecho de Entrada.

También conocido como “canon de entrada”, es el pago único que se realiza al formalizar el contrato y es la cantidad de dinero que el franquiciado dará al franquiciante a cambio de los derechos para la explotación de la marca. 

Royalties.

Son los pagos periódicos, generalmente mensuales, los cuales son establecidos para la pertenencia a la marca del franquiciado. Además, estos pagos son utilizados como contribución publicitaria. El contrato de la franquicia establecerá si este concepto será una retribución fija, o si será variable en función a las ventas que se tengan en la franquicia.

Duración del contrato.

Si bien no existe una duración que pueda ser aplicada de manera general, el periodo habitual suele ser de 3 a 5 años. Una recomendación para determinar la duración del contrato de franquicia es considerar el periodo de amortización de la inversión realizada por parte del franquiciado, procurando que duración del contrato sea superior a dicho periodo.

El franquiciador está obligado a informar al franquiciado, de manera anticipada, por lo general seis meses, que el contrato está por concluir y si puede o no renovarse. A su vez, el franquiciado no cuenta con la autorización para ceder o transferir los derechos derivados del contrato sin el previo consentimiento del franquiciador.

El contrato de franquicia debe ser firmado de conformidad por ambas partes involucradas (franquiciante y franquiciado), añadiendo las cláusulas necesarias para que la relación comercial se dé en los mejores términos, evitando malos entendidos.

Conozca más sobre el apasionante mundo de las franquicias suscribiéndose a nuestra revista, donde obtendrá las noticias más relevantes de uno de los modelos de inversión más rentable en el mercado.

Franquicias Matchpoint
Más
Franquicias

Más

Menú