La franquicia colaborativa es lo que conocemos como crowdfunding una alternativa que le permitirá invertir en diferentes modelos de negocios. A continuación, le presentamos una descripción de las franquicias colaborativas y su diferencia del modelo clásico. Al finalizar la lectura, le invitamos a contactarnos para profundizar más sobre el tema considerando sus necesidades y expectativas de inversión.
Características de la franquicia colaborativa
En general, la franquicia es una licencia de uso de una marca a un franquiciado, junto con el conocimiento técnico y los lineamientos de gestión que garantizan la posibilidad de replicar un modelo exitoso.
El nicho de una franquicia puede ser la venta de productos o servicios, en México son muy numerosas, demostrando que son una inversión rentable y segura. Como franquiciado deberá respetar la metodología recibida y mantener la calidad que la franquicia y sus dueños han logrado construir.
Dentro de esa definición, la franquicia colaborativa consiste en la financiación de un tercero para que establezca una franquicia. Esta persona, si bien no cuenta con los recursos financieros para hacerlo por su cuenta, tiene los conocimientos, habilidades y destrezas para operar el negocio de un modo eficiente.
El inversor en el crowdfounding apoya en el financiamiento con montos variables y recibe a cambio una regalía que variará según lo acordado con el corporativo o dueño de la franquicia, quien podrá construir el negocio por menos presupuesto del esperado.
Para el inversor también es una ventaja porque puede ir armando una cartera de activos prometedores con un capital más moderado. Algunas franquicias colaborativas inician con apenas un poco más de $7500 MXN, por lo que el riesgo es bastante bajo.
Responsabilidades del inversor
Si decide invertir en una franquicia de este tipo, se convertirá en un socio que únicamente participa con la aportación de dinero. Toda la gestión y operatividad del negocio queda en manos del corporativo, por lo que deberá confiar en su modelo de negocio.
De ahí proviene una de las diferencias con las franquicias clásicas, en las cuales es el franquiciado el responsable de la operatividad. Otra diferencia a considerar es que con las franquicias clásicas el retorno de inversión será mayor y usted tendrá una participación más activa en el negocio.
Podemos ayudarle a realizar un análisis más detallado explicándole los tipos de franquicias en Monterrey, tanto colaborativas como clásicas, en las que puede invertir. Le asesoraremos sobre los sectores comerciales, requisitos, capital exigido y proyecciones de éxito.
Tenemos un equipo de asesores especializado y los recursos técnicos para educarle sobre el mercado de las franquicias. Estudiaremos su perfil como emprendedor y le presentaremos las franquicias más ajustadas a su perfil. Contáctenos.