Si busca opciones para invertir su capital, este modelo de negocio ofrece suficiente flexibilidad para que encuentre la opción adecuada. Existen muchos tipos de franquicias con potencial de éxito considerando su presupuesto, conocimientos y metas profesionales.
¿Quiere saber cuáles son esas franquicias y sus características? Le damos todos los detalles.
Los tipos de franquicias y sus clasificaciones
Dependiendo de varios criterios las franquicias pueden agruparse de la siguiente manera:
Por la actividad
La clasificación se da por la naturaleza de la actividad económica o lo que ha cedido el franquiciante.
- Franquicia industrial: se cede el Know How, los derechos de fabricación y la comercialización de los productos de la marca. Obviamente se incluye el acompañamiento para la enseñanza de los procesos administrativos y gestión de la franquicia.
- Franquicia comercial: el franquiciante cede los elementos necesarios para la venta de productos o servicios, siguiendo un alto nivel de estandarización de las operaciones. Esto facilita que la franquicia pueda expandirse a mercados internacionales.
- Franquicia de servicios: dependen en gran medida de la metodología creada por el franquiciante y su capacidad para controlar la calidad del servicio. Por ello, resulta tan importante el cómo y con qué se hace la transmisión del Know How para que la franquicia siga conservando su imagen y reputación ante sus clientes.
- Franquicia de producción: se entiende que no se otorgan derechos para la fabricación, por ende, el franquiciado compra los productos del franquiciador para luego venderlos.
- Franquicia de distribución o de producto: a diferencia del caso anterior, el franquiciado distribuye y vende los productos que el franquiciante ha comprado a terceros. Estos modelos se basan en la construcción de redes de franquiciados.
- Franquicia mixta: se trata de la unión de una franquicia de distribución y una franquicia de servicio, reunidas en una misma entidad económica.
Por su ubicación
El criterio principal es el lugar en el que se desarrollan las actividades del negocio.
- Franquicia shop in shop: dentro de un comercio más amplio y grande, el cual define la imagen y la decoración, se establecen comercios más pequeños que son independientes en su naturaleza empresarial. Aplica a las franquicias de plazas comerciales que alberguen franquicias de entretenimiento, zapaterías, tiendas de ropa, etcétera.
- Franquicia córner: es la que se encuentra instalada dentro de otro negocio relacionado. El franquiciado recibe un espacio bien delimitado. Por ejemplo, los establecimientos de comida que se encuentran dentro de los centros comerciales.
- Franquicia tienda online: Actualmente, el comercio electrónico ha adquirido una mayor relevancia, por lo cual es posible encontrar franquicias que ejecutan sus actividades en internet, sin necesidad de acondicionar un local físico para ello.
Por la relación entre el franquiciante y el franquiciado
Varían de acuerdo a la participación que adquiere el franquiciado
- Franquicia maestra: es un negocio que posee varias franquicias y una o varias de ellas tienen otras franquicias a su mando, lo que permite al franquiciado tener a otros empresarios bajo sus órdenes.
- Franquicia individual: es la modalidad más común, pues el empresario monta una franquicia y cuenta con la opción de adquirir otras franquicias adicionales en el área de actuación de la primera.
- Franquicia regional: se trata de un método de administración de franquicias, el cual consiste en la cesión de derechos de administración de ciertas franquicias a un franquiciado en un área geográfica, con el objetivo de un manejo óptimo y de mejora en los procesos.
- Franquicia múltiple: esta modalidad se refiere a aquellos empresarios que poseen varias franquicias de la misma marca ubicadas en diferentes zonas geográficas o incluso dentro de la misma, convirtiéndose en una franquicia múltiple.
- Participación accionarial: una de las partes involucradas en el acuerdo adquiere una participación en el accionario de su socio, es decir, que el franquiciado podría invertir en la marca del franquiciador o, al contrario.
- Impulsor de área: el franquiciado impulsa comercialmente la marca en un área de influencia reducida y sin el permiso para otorgar subfranquicias.
Elegir entre un tipo u otro dependerá de su capital de inversión, el rubro o sector comercial en el que desee incursionar y se sienta más cómodo o tenga experiencia. Le podemos ayudar a tomar una decisión y encontrar las franquicias rentables más adecuadas para usted. Contáctenos para darle una asesoría personalizada.
Conozca más sobre el apasionante mundo de las franquicias suscribiéndose a nuestra revista, donde obtendrá las noticias más relevantes de uno de los mejores modelos de inversión del mercado.